PLOYECTO BLOG SILVIA
sábado, 22 de junio de 2013
viernes, 21 de junio de 2013
ENSAYO
ENSAYO
Considero que en este mundo globalizado que nos tocó vivir, existen un sinfín de manifestaciones sociales y culturales que van determinando la manera de ser y de actuar de nuestros niños, tan es así que hoy en día, adquirimos modelos de conducta por los medios de comunicación, esto sin lugar a duda impacta mucho más profundo en la cultura de los niños, ya lo mencionaba Piaget que en una etapa de su desarrollo únicamente siguen prototipos de conducta, la televisión, el internet, las revistas, los video juegos, los dibujos animados emiten conductas que están cargadas de antivalores, es por esto que considero que como futuros formadores de la educación en nuestro país tenemos la responsabilidad de estar conscientes de la tarea que nos toca desempeñar, primero formándonos un criterio ético-moral y posteriormente facilitar un contexto de enseñanza de dichos valores, donde el niño pueda tener un prototipo a seguir en su profesor; ya que en muchas ocasiones carecen de ejemplos ético-morales, incluso dentro de su propio hogar.
Hoy en día un gran número de hogares se encuentran inmersos en crisis, si a esto le agregamos un entorno social violento, provoca indudablemente como nos dice Selman una reacción emocional negativa hacía los demás.Estas manifestaciones socio-culturales van falseando o degradando las costumbres, tradiciones e instituciones sociales, una de las más afectadas es la familia, que en la mayoría de los hogares mexicanos, representa el apoyo físico y emocional.
Considero que el relativismo imperante ha sido mal interpretado, ya que de alguna manera ha estado mermando el criterio ético-moral, sobre todo de los niños donde desde temprana edad aprenden a darle un criterio propio a lo que les rodea, independientemente de su desarrollo cognoscitivo, llegando incluso a trasgredir reglas establecidas por orden natural y ver como bueno lo que es malo y como malo lo que es bueno.
No es desconocido que tanto en México como en el mundo entero existe un clima de inseguridad y violencia, que sin duda influye en el proceder de nuestros niños, ya que en muchas ocasiones se dan conductas autodestructivas hacía ellos mismos y hacía los que los rodean.
No debemos cerrar los ojos ante esta realidad, como futuros educadores debemos contribuir a formar individuos que tengan criterios éticos-morales, sin olvidar que nuestra principal contribución será implementarlos en nosotros mismos.
No olvidemos que nuestra existencia no puede estar basada en una mera gratificación, en la satisfacción de impulsos y en los deseos que la ideología materialista y consumista nos impone, ya que esto nos lleva a dejar de ser una sociedad autónoma, para convertirnos en un pequeño núcleo social, manipulado estratégicamente con ideales que nunca van a trascender y si en cambio van a corromper y destruir nuestra naturaleza humana; debemos darle un sentido de trascendencia a nuestra vida, el esfuerzo vale la pena.
Debemos enseñar a nuestros niños que los valores tienen aplicación real y objetiva en la vida. Debemos resistir a las pruebas que la sociedad de los antivalores nos marca.
Tenemos la importante labor de completar y reforzar la tarea de los padres que nos confían a sus hijos. Nuestro mejor desempeño, debe ser una educación moral sólida. Prepararnos con estrategias y metodologías que contribuyan a nuestra consolidación como individuos íntegros.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Decide abordad el tema de los valores éticos morales por considerar que constituyen la espina dorsal de la sociedad. No es desconocido que nos encontramos inmersos en un sistema de globalización en donde nuestros niños adquieren modelos de conducta ajenos a su propia cultura, esto forma situaciones que en ocasiones van impactando en una deformación ética-moral. Quizá por no contar con la madurez física, emocional o cognitiva para formarse un criterio que tenga beneficios propios y para su entorno.
Como futura formadora de la educación en mi país me preocupa que nuestra existencia esté basada en una mera gratificación o en la satisfacción de impulsos y en los deseos de la ideología materialista y consumista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)